Finalistas IV Premios RSCapital

Votaciones

Esta encuesta ha terminado (desde 10 meses).

Información de los finalistas

FINALISTAS RSC MEDIOAMBIENTAL

El proyecto nace para dar solución a uno de los grandes problemas medioambientales del presente: los residuos plásticos derivados del uso de agua embotellada. Para ello, se propone poner en valor el agua local a través de una red de fuentes inteligentes instaladas en empresas públicas, privadas y espacios públicos. Todo ello con el propósito de establecer una red de fuentes lo suficientemente grande y accesible como para que el acto de comprar agua embotellada en plástico deje de tener sentido. Para lograrlo se plantean hasta 4 modelos de fuentes diferentes con los que, además de los beneficios ya mencionados, se fomentan el envase reutilizable, la temperatura al gusto del consumidor, la seguridad en la dispensación, un sistema de ‘Contacto 0’, la durabilidad y la reparabilidad. Por el momento, ‘Mifuente.es’ ha conseguido implantarse en más de 250 centros, lo que ha supuesto un ahorro económico de 4 millones de euros para las empresas y entidades involucradas. También se ha evitado contaminar el medio ambiente con 120 toneladas de residuo plástico y 420 toneladas en emisiones de CO2.

Jacar Recircula es un proyecto integral de economía circular destinado a reducir los desechos en las obras de rehabilitación e impulsar la valorización y reaprovechamiento de materiales y herramientas usados en la cadena de valor. La iniciativa, además, contribuye a la consecución de los ODS 8, 11, 12 y 17, así como a la generación de un modelo de economía circular en el ámbito de la construcción. Gracias a Jacar Recircula se ha logrado hasta la fecha reducir la emisión de 35 toneladas de CO2 a la atmósfera. También se han reducido significativamente los desechos en las obras de rehabilitación y se ha potenciado el reaprovechamiento de materiales y herramientas.

La Granja Escuela Ultzama ha impulsado en los últimos años una serie de programas encaminados a fomentar y promover la integración laboral y social de personas en riesgo de exclusión social, la igualdad de género, o el empleo protegido para personas con discapacidad. Asimismo, se han rescatado y divulgado las costumbres, la cultura y la forma de vida tradicionales vinculados al valle de la Ultzama como difundir el movimiento slow food, promover la agricultura ecológica y el respeto por el medio ambiente. Para ello, se han desarrollado propuestas tan interesantes como el ‘Proyecto Caracol’, la primera escuela de slow food del mundo o la quesería artesanal bioclimática educativa ‘Mikaela’, sin olvidar las posibilidades que ofrecen la propia granja escuela y el cercano bosque de Orgi, con su emblemático robledal.

FINALISTAS RSC CORPORATIVA

El propósito y los valores de la empresa son definidos entre todas las personas que forman equipo de Hidro Rubber desde hace años. Pero eso no significa que todos los departamentos lo vivan de igual manera o tengan todos los valores definidos. Este proyecto ha consistido, por tanto, en alinear el trabajo de cada departamento con el propósito global de la compañía (saber para qué se trabaja cada día y cómo se contribuye a la empresa) y, al mismo tiempo, establecer los valores de cada departamento de tal forma que queden integrados en la propia organización de Hidro Rubber.

En Atecna, la responsabilidad forma parte de su ADN desde 1997, año de su fundación. Entonces se apostó por un modelo de gestión basado en la ética, la transparencia y la integridad a partir de un liderazgo de escucha y participativo. Todo ello con el propósito de influir positivamente en tres áreas clave para la empresa: la gobernanza y la cultura, el entorno, y las personas y la sociedad. Desde su puesta en funcionamiento, la aplicación de este sistema ha traído consigo importantes beneficios en cuanto a mejora de calidad de vida laboral y personal del equipo de Atecna («los atecnícolas»), el fortalecimiento de la economía local mediante el desarrollo de programas de voluntariado y apoyo a diversas iniciativas, así como una notable reducción de residuos y emisiones de carbono reflejado en un entorno medioambiental más limpio y sostenible. «Estamos orgullosos de lo logrado hasta ahora y entusiasmados en lo que está por venir, siempre con el objetivo de dejar una huella positiva y duradera en nuestra comunidad y el planeta», añaden sus responsables.

El propósito principal del proyecto ‘Energía Vital: Bienestar y Talento’ es crear un ambiente laboral atractivo que retenga el talento existente e impulse la atracción de nuevo. Para ello, se pone especial énfasis en el bienestar de los empleados y las empleadas desde un enfoque integral que promueve la salud física y mental a través de una serie de programas y beneficios. El programa incluye, asimismo, importantes iniciativas en flexibilidad y conciliación, desarrollo profesional, formación continua, reconocimientos y agradecimientos, incentivos y regalos, fomento del empleo local y comunicación interna y marketing. En cuanto a los beneficiarios, el programa está pensado para lograr una mejora en el desarrollo profesional y la satisfacción laboral de la plantilla; un equipo de dirección sólido y de confianza; una mejora en la calidad del servicio y el nivel de atención que se presta a los clientes; una reducción de costes y mayor productividad; y el establecimiento de una cultura que permita la incorporación de nuevos talentos.

FINALISTAS RSC SOCIAL

La Fundación ARPA se dedica a promover el bienestar y el desarrollo social a través de una variedad de actividades que incluyen formación, eventos, colaboraciones, promociones, acciones probono y de mecenazgo, así como el impulso de la Economía Social. Con el respaldo de sus empleados, colaboradores y la comunidad en general, busca cumplir con sus valores fundamentales y su compromiso social para contribuir a un desarrollo económico y social sostenible. Su objetivo es mejorar la calidad de vida y fomentar una sociedad más justa y equitativa, siempre guiada por criterios de imparcialidad y no discriminación en la determinación de los beneficiarios. En los últimos dos años, la Fundación ARPA ha donado un total de 25.000 euros a diversas entidades sociales y ha proporcionado 567 horas de asesoramiento gratuito, cuyo valor en el mercado supera los 56.000 euros.

El valle de Basaburua lleva más de 45 años sin transporte público. Ante esa carencia, en 2014 se decidió crear y administrar un grupo de WhatsApp para compartir coche de tal forma que, solo en sus siete primeros años de actividad, gestionaron más de 4.380 peticiones, que se concretaron a su vez en 3.285 actuaciones. De esta forma, se dejaron de emitir a la atmósfera 14.782,5 kilogramos de CO2. A finales de 2020, el sistema se extendió a varias zonas de la Comunidad foral. Hoy tiene un impacto positivo en más de 300 localidades y 3.445 personas usuarias beneficiarias de Sakana, Esteribar, Ezcabarte, Allo, Cendea de Cizur, Cendea de Galar, Pirineo, Urraúl Bajo, Valdorba, Imotz, Lekunberri-Larraun, Monreal-Elo. Y, en Álava, en Trebiñu-Argantzon y Cuadrilla de Lautada. Además, está en contacto con ayuntamientos y agencias de desarrollo rural de municipios de Burgos, Aragón, Cantabria, La Rioja, León, Palencia, Segovia y Guadalajara.

Esta alianza surgió en 2019 con el propósito de dignificar la vida de personas vulnerables de la India rural y ha logrado involucrar a los trabajadores y familiares de las empresas participantes. Gracias a esa concienciación, el proyecto ha hecho realidad, hasta ahora, las siguientes iniciativas: construcción de un centro de atención materno infantil en la aldea de Pulakunta (coste total aportado por las empresas: 19.232 euros) y viviendas para nueve familias en Aravakur (9.150 euros), edificación de una escuela en Kogilathota (13.902,44 euros) y dotación de bicicletas para 61 chicos y 57 chicas (6.920 euros).

En cumplimiento de la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal y del Real Decreto 1720/2007, de 21 de diciembre, Reglamento de desarrollo de la LO 15/1999, se advierte que sus datos personales se incluirán en un fichero cuyo titular y responsable es NACAP COMUNICACION

Vd. podrá manifestar su negativa al tratamiento de sus datos de carácter personal en un plazo de treinta días, en caso de no pronunciarse a tal efecto se entenderá que consiente el tratamiento de sus datos de carácter personal, como establece el artículo 14.2 del Reglamento de desarrollo de la LOPD (RD 1720/2007). Podrá manifestar esta negativa o, si lo desea, ejercitar los derechos de acceso, rectificación, oposición y/o cancelación de sus datos de carácter personal, según lo establecido en la legislación vigente, dirigiendo un escrito a la empresa NACAP COMUNICACION enviando un mail a comunicacion@navarracapital.es